En este momento estás viendo Reformas para la instalación de aerotermia en tu hogar
  • Categoría de la entrada:Uncategorized

El precio de la electricidad en España sigue subiendo en pleno invierno y las fuentes de energía como el gas tampoco lo están haciendo bien en Europa. No sorprende que muchos hogares están buscando soluciones más sostenibles que ofrecen ahorros significativos a largo plazo. Ante esta necesidad, la energía aerotérmica cobra importancia ya que representa una alternativa más limpia que cubre gran parte de las necesidades del hogar.

Los sistemas de aerotermia pueden sustituir a las tradicionales calderas de combustión y a los antiguos calentadores eléctricos. Su uso puede proporcionar agua caliente para el baño y la cocina, calentar toda la casa para el invierno y proporcionar aire acondicionado para el verano.

La aerotermia es uno de los sistemas de climatización (calefacción y refrigeración) más eficientes del mercado.

Aunque funcionan con electricidad, la alta eficiencia de las bombas de calor modernas nos permite extraer entre dos y cinco unidades de energía térmica por cada unidad de energía eléctrica. Supone por tanto un gran ahorro frente a los tradicionales sistemas de calefacción basados en combustión que emiten menos energía de la que consumen.

Además de ser una energía renovable, la aerotermia, que aprovecha y convierte el calor del aire exterior para llevarlo al interior, permite un gran ahorro energético, ya que en el arranque solo se consume alrededor del 25% de la energía eléctrica.

¿Dónde colocar la unidad interior de aerotermia?

Cabe señalar que la unidad interior de aerotermia tiene un tamaño similar a una caldera de gas. Si por el contrario tiene depósito de agua caliente (WW), sus dimensiones son como una nevera. En caso de no estar integrado, el espacio que ocuparía solo el depósito de agua sería similar al de un termo. Antes de instalar una planta de aerotermia, el profesional debe analizar los espacios disponibles para ello y óptimos para esta tarea. Los modelos actuales son compactos y ligeros, pensados para ocupar espacios reducidos sin renunciar al confort ni al rendimiento. Normalmente, la unidad exterior genera ruido. Por lo tanto, es importante encontrar una buena ubicación para la unidad exterior. Éste está conectado a la planta de aerotermia interior que, como ya se ha comentado, es la encargada de realizar todos los procesos.

Ventajas de la planta de aerotermia

Conocer cómo funciona una casa de aerotermia te ayudará a conocer la mayoría de este sistema, que tiene los siguientes beneficios:

  • La tarifa de dispositivos de alto rendimiento: el calor generado por los dispositivos de aerotermia es un 25% más económico que el gas. Como resultado, consume menos energía que la tecnología de aire acondicionado convencional.
  • No necesitamos elementos que funcionan por combustión: Para tener espacios confortables y agua caliente, no necesita suministro de gas ni aparatos que funcionen con carbón, gasóleo o elementos similares.
  • Bajo mantenimiento: este dispositivo requiere muy poco mantenimiento. Lo ideal es que esto se haga una vez al año.
  • Sistema seguro: Las calderas convencionales pueden llegar a ser peligrosas, sobre todo si no se realiza el mantenimiento necesario. Pero los sistemas de aerotermia son muy seguros y además utilizan energías renovables y sostenibles.

Es importante señalar que esta no es una forma de ahorrar en la reforma de tu casa, de una gran plaza. Y que el rendimiento de los aparatos de aerotermia puede verse afectado si se instalan en zonas donde la temperatura es bajo cero durante largos periodos de tiempo.

¿Se recomienda instalar un sistema de aerotermia con apoyo de los sistemas de autoconsumo?

Los sistemas de autoconsumo son sistemas de producción de energía eléctrica conectados a la red, en nuestro caso los sistemas fotovoltaicos, , destinados a cubrir al menos una parte de las necesidades de determinados consumidores eléctricos y de la reducción del consumo del agua en la vivienda.

El calentamiento del agua juega un papel muy importante en términos de consumo de energía en la casa. Varios estudios sugieren que pueden representar el 25% del uso total de energía de un hogar, por lo que este es un hecho que debe tenerse en cuenta al planificar la eficiencia energética. Tradicionalmente, el agua caliente se prepara mediante calderas o radiadores, independientemente de que sea gas, electricidad, gasóleo o biomasa. Por eso es importante en este punto hablar de la energía térmica que el sol puede aportar para esta tarea, es decir, el uso de paneles solares térmicos para cubrir este  suministro de agua a temperaturas entre 35 y 40ºC.

Estos son algunos puntos por los que es recomendable estos sistemas:

  • Es una inversión muy rentable, frente a las soluciones tradicionales, con un plazo de amortización de 6 o 7 años.
  • Solución efectiva, el COP ronda los 5.
  • Gracias a la combinación de calefacción por aire y fotovoltaica hemos cubierto al menos el 90% de nuestras necesidades en energía térmica, que es 100% gratuita y renovable.
  • En muchas Comunidades Autónomas es tecnología calificada.
  • Aprovechamos al máximo el techo de la casa porque no tiene otro uso.
  • Es un sistema limpio y conveniente que no requiere costos de instalación o mantenimiento.
  • Producimos al mismo tiempo que consumimos, ayudando a cambiar el modelo energético actual y evitando las pérdidas que provoca el transporte de energía.
  • Hemos mejorado el certificado energético de la vivienda.
  • Recaudamos hasta el 95% de la reducción del impuesto municipal sobre bienes inmuebles.
  • Es un sistema absolutamente seguro ya que no se produce combustión.
  • Las soluciones modernas permiten la integración arquitectónica y evitan la colocación de chimeneas antiestéticas.

Asesoramiento y presupuesto gratuito para tu reforma

Cuenta con profesionales del sector

5/5 - (8 votos)

Deja una respuesta