Una vivienda se considera eficiente cuando reduce el consumo innecesario de energía, la emisión de gases contaminantes y el uso de recursos no renovables. Además, le permite vivir una vida más sostenible y ahorrar dinero.
Normalmente, una vivienda eficiente cuenta con materiales de aislamiento térmico en paredes, techos, puertas y ventanas, utiliza energías renovables, sistemas de almacenamiento de electricidad y en ocasiones dispositivos inteligentes que optimizan el consumo.
Los profesionales del sector inmobiliario señalan que desde la entrada en vigor de la normativa el 1 de junio de 2013, todos los propietarios que quieran alquilar o vender un inmueble nuevo o de segunda mano están obligados a presentar el Certificado de Eficiencia Energética. Este documento permite cuantificar la eficiencia de un bien en términos de consumo energético y emisiones de CO₂. Además, permite evaluar qué mejoras se pueden implementar para ahorrar energía y reducir el impacto en el medio ambiente.
El certificado lo expide un técnico especialista en eficiencia energética, que evalúa todas las propiedades del inmueble teniendo en cuenta, entre otros, factores energéticos como el tipo de calefacción y el consumo del aire acondicionado. Luego pueden asignar una etiqueta que puede ir desde A (menor consumo) hasta G (menor eficiencia). También determinan el nivel de emisiones que genera la vivienda.
El certificado es válido por 10 años, excepto que la etiqueta es G, que dura 5 años. La información del certificado debe aparecer en los avisos de venta y alquiler, contratos y presentarse al notario para la escritura pública.
Beneficios de una vivienda energéticamente eficiente
Invertimos en el futuro. Aunque reemplazar las ventanas con ventanas más aislantes requiere una inversión financiera significativa, con el tiempo lo apreciamos a medida que nuestra casa se actualice.
Ahorrar en la factura energética. Realizar mejoras en nuestra casa, si bien supone una importante inversión inicial, la hará más rentable a medio plazo. Esto también sucede al comprar una casa nueva, preferiblemente una con un certificado A.
Contribuimos a mejorar el medio ambiente. Al usar menos energía, reducimos las emisiones de contaminantes que dañan la atmósfera.
Aumenta nuestra comodidad. Gracias al aislamiento térmico reducimos el calor en verano y el frío en invierno.
Se estima que simples cambios en los patrones de consumo y mejoras en el sistema podrían ahorrar a los hogares españoles alrededor de 300 € al año y aumentar su eficiencia. Esto supondría una reducción del 27% en las facturas de gas y electricidad.
Optimizar nuestro uso de la energía nos permite consumir menos, y si además optamos por las energías renovables y el autoconsumo, este ahorro se verá incrementado. Para optimizar el uso de energía en la vivienda, es recomendable contar con la mejor tarifa de luz en el momento. Eso permitirá un mayor margen de ahorro energético y en las facturas del hogar.
Además, hemos tenido éxito a través de medidas para mejora del aislamiento, cambio de sistemas o equipos para incrementar el valor del inmueble.
Cómo se mide la eficiencia energética
La calificación energética de una vivienda se expresa a través de varios indicadores que miden el buen o mal comportamiento energético. Se calculan anualmente y se refieren a la superficie útil del inmueble. El resultado se obtiene sumando la energía consumida, teniendo en cuenta las condiciones climáticas y de ocupación de la vivienda, incluyendo calefacción, aire acondicionado, ventilación, agua caliente y electricidad.
Para edificios nuevos, las cifras clave de energía resultan del cálculo de:
- Planta y orientación del edificio.
- Las propiedades térmicas.
- Las características de los sistemas de calefacción, agua caliente sanitaria, refrigeración, ventilación e iluminación artificial.
- El uso de energías renovables.
Asesoramiento y presupuesto gratuito para tu reforma
Cuenta con profesionales del sector

Amplia experiencia en reformas integrales en Barcelona. Reforma de pisos, casas, locales, cocinas y baños. Gran dedicación al trabajo y en cada proyecto realizado.